Diplomado en Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching para un Desarrollo Integral-5
Mención en Liderazgo Educativo de Alto Desempeño y rediseño del proyecto educativo a través de la Educación Emocional (PEI) con especialización en Liderazgo estratégico, normativas, técnicas y didácticas.
Participa en la Cátedra de Daniel Siegel
"El Cerebro del Niño", cátedra de Daniel Siegel, disponible a un precio especial con tu inscripción al Diplomado de Educación Emocional.

Diplomado en Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching para un Desarrollo Integral 5
Mención en Liderazgo Educativo de Alto Desempeño y rediseño del proyecto educativo a través de la Educación Emocional (PEI) con especialización en Liderazgo estratégico, normativas, técnicas y didácticas
Dirigido a:
Este programa es aplicable para docentes, consultores, padres, madres, tutores o personas de otras áreas interesadas que requieran herramientas de educación emocional para implementar clases, capacitaciones, coaching o incluso para el bienestar integral de las personas.
La educación hoy nos plantea el desafío de valorar e integrar las emociones en el trabajo pedagógico. En esta perspectiva se busca fortalecer y ampliar una mirada con sentido integral, a través de una mayor conciencia emocional en el proceso educativo, por medio de estrategias que integren cuerpo, mente, emoción, lenguaje, relaciones interpersonales y espiritualidad.
Un primer paso para vivenciar los efectos de las emociones en la relación consigo mismo y de los demás, es realizar un trabajo teórico-práctico que permita vincularse íntegramente con algunas emociones, experimentar la relación cuerpo-emoción y sus posibles relaciones con el aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes. La educación emocional es, sin duda, el proceso educativo más genuino para el desarrollo integral del ser humano.
Los espacios sociales requieren de manera urgente que las personas potencien sus habilidades personales e interpersonales para armonizar la convivencia, sobre todo en un contexto de pandemia que hemos vivido a nivel mundial, para así mejorar los vínculos en base a la confianza y el buen trato y desde ahí crearlos ambientes que permitan cultivar una adecuada salud psicológica y bienestar emocional, tanto de estudiantes como equipos de trabajo en general.
Módulo 1
Elementos de Educación Emocional
El inicio del desarrollo de conciencia, triángulo emocional.
Las emociones como conexión con el mundo y guía del comportamiento. Emociones y aprendizaje.
Neurociencias aplicadas.
Educación Emocional, la tarea pendiente de la educación.
Módulo 2
Competencias y Habilidades Emocionales
Consciencia emocional: Afectos con ausencia de bienestar
Habilidades sociales. Las primeras habilidades sociales. Habilidades sociales superiores. Negociación. Prevención y gestión positiva de conflictos. Mediación.
Regulación emocional y efectos del comportamiento
Habilidades de vida para el bienestar. Las habilidades de vida (life skills). Tipos de bienestar. Bienestar y felicidad.
Módulo 3
Didáctica y Estrategias de Educación Emocional
Acciones pedagógicas para la auto regulación emocional mientras se aprende: Pauta Metacognición.
Evaluar con el Corazón
Modelos y estrategias de evaluación para el aprendizaje integrado a la vida
Propuestas didácticas para el aprendizaje en un clima socioemocional positivo
Contención emocional del estudiante, desbordes y
escáner emocional.
Análisis de casos y diseño de intervenciones.
Modelos y estrategias de evaluación para el aprendizaje integrado a la vida
Módulo 4
Coaching y Liderazgo Educación Emocional
Yo y mi mundo "El observador que soy"
Desplazando mi estructura de coherencia / Resignificación de los estados de ánimo
Emociones, apego y desarrollo cerebral en niños y jóvenes
Autoliderazgo para el acompañamiento de otros
Comunicación efectiva para mejorar nuestras relaciones
Liderazgo, bienestar organizacional; Concepto de Redarquía para el Alto Desempeño
De un aula que enseña a un aula que aprende I/ Liderazgo Docente
Gestión de clima escolar
Prevención de acoso escolar
Liderazgo
Módulo 5
Intensivo Módulo de Aplicación, Rediseño de PEI y Normativa de La Educación Emocional
Política Educacional - Sistema Aseguramiento de la Calidad.
"Sistema Aseguramiento de la Calidad (SAC) Proyecto Educativo Institucional (PEI) - Jornada Escolar Completa (JECD)"
"Apropiación y manejo de instrumentos normativos de gestión/Proyecto Educativo Institucional (PEI) Jornada Escolar Completa (JECD)"
"Reglamento de Evaluación y promoción (Decreto N.º 67)/Estrategia de transición Educativa (Decreto 373)"
"Adecuaciones Curriculares (Decreto 83)/Ciclo de mejoramiento continuo hoy (Fase Estratégica-PME)"

Elsa Punset
Nacida en Londres, Elsa es licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Es asimismo Máster en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Directora de contenidos en el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE), colabora en TVE1 en el programa “La hora de la 1” y ha creado en 2020 la serie de podcasts “Pequeñas Revoluciones para crecer” en Audible, la plataforma audio de Amazon.
Ha escrito los libros “Brújula para Navegantes Emocionales”, “Inocencia Radical” y la fábula “El león jardinero”. En 2012, lanzó su bestseller “Una Mochila para el Universo” editado ya en catorce países y, en el 2014 el libro sobre inteligencia social, ”El Mundo en tus Manos”.
En Octubre 2015 inició la publicación de los cuentos ilustrados «Los Atrevidos«, dirigidos al público infantil, para ayudarles a comprender y gestionar, de forma entretenida, sus emociones básicas. En 2016 publicó “El libro de las pequeñas revoluciones” que se encuentra ya en su 12a edición, en 2017 "El libro de los momentos felices" y, en septiembre 2020, presenta “Fuertes, libres y nómadas” , propuestas para vivir en estos tiempos extraordinarios.
Elsa es hoy una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana para la divulgación de la inteligencia emocional como herramienta para el optimismo inteligente. Su ya extensa presencia directa con conferencias off y online y en los medios en toda Latinoamérica y en España así lo acreditan.
Elsa cuenta ya con más de 2,5 millones de lectores.

Rafael Bisquerra Alzina
Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, catedrático de Orientación Psicopedagógica en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Barcelona. Director del Máster en Educación Emocional y Bienestar y Director del Máster en Inteligencia Emocional en las Organizaciones. Fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientación Psicopedagógica). Su línea de investigación actual es la educación emocional, sobre la que lleva trabajando desde mediados de los noventa. Ha impartido docencia sobre métodos de investigación, estadística aplicada, orientación psicopedagógica y educación emocional. Presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Mayor experto en Educación Emocional de Habla Hispana.

Miguel Santos Guerra
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Diplomado en Psicología por la Universidad de Boston. Diplomado en Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Miembro del Consejo Científico de las revistas españolas. El mayor referente en evaluación docente de Hispano América. Ha publicado numerosos libros, artículos en revistas especializadas y capítulos de libros sobre organización escolar, evaluación educativa, dirección escolar, participación, género y formación del profesorado. Algunas de sus obras literarias son: “El Arca de Noé. La escuela salva del diluvio” (2015), “Vivir en primavera. El valor de la educación” (2015), “Pase y lea. Prólogos para libros sobre educación” (2015), Ideas en acción. Ejercicios para la enseñanza y el desarrollo emocional (2015), La casa de los mil espejos y otros relatos sobre la educación Inicial (2016). Desde 2004 escribe cada sábado en El Adarve, su blog personal del diario La opinión de Málaga.

Lucas J. J. Malaisi
Psicólogo (Univ. Católica de Cuyo). Postgrado en Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y Bio-Neuro-Emoción. Presidente de la Fundación Educación Emocional de Argentina y autor del Proyecto de Ley de Educación Emocional en el mismo país. Coordinó programas del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia de San Juan y fue miembro del cuerpo académico de la UCC. Además, ha escrito libros como Modo Creativo; Educación Emocional en adolescentes y adultos, Mis emociones y habilidades en la escuela, entre otros.

Neva Milicic Müller
Referente de la Educación Emocional de América Latina, es Doctora en Psicología por la Universidad de Gales, Reino Unido, psicóloga en la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Educación. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica. Profesora titular de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile en las cátedras de “Trastornos del Aprendizaje” y “Educación para Padres”. Entre sus publicaciones se encuentran Creo en ti, Fichas de comprensión lectora, Confiar en uno mismo, Vivir con otros, Déficit atencional y Madurez escolar.

Rafael Guerrero Tomás
Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Educación. Máster en Psicoterapia Breve. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Experto en Clínica e Intervención en Trauma. En la actualidad es Director de Darwin Psicólogos y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, también imparte clases en el Grado de Psicología y en el Máster de Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares. Autor de libros como: “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la Patología y la Normalidad” (2016) y Educación Emocional y Apego. Pautas Prácticas para Gestionar las Emociones en Casa y en el Aula” (2018).

Laura Lewin
Es autora, capacitadora, formadora docente y consultora. Capacitadora internacional de Cambridge University Press, oradora TEDx. Escribe para diferentes medios sobre educación y crianza. Brinda talleres a instituciones educativas y organismos de educación a nivel nacional e internacional. Consultora de las más importantes instituciones educativas de Argentina. Ha dictado talleres en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Preside el Congreso Internacional de Desarrollo Profesional para Profesores y Coordinadores de inglés, y el Congreso Internacional para Directivos Innovadores de Instituciones Educativas, ambos con sede en Buenos Aires. Autora de Gestión Educativa en Acción (2015, editado por Noveduc- 8º edición), Que enseñes no significa que aprendan (Bonum 2017), Mejores Directivos, Mejores Instituciones Educativas (2018), Fuertes y Felices (2019, Bonum); entre otros.

Arnaldo Canales Benítez
Director Ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile, impulsor de la Ley de Educación Emocional en el país y América Latina. Conferencista Internacional. Magister en Educación Emocional ITEAP de España. Formador por más de 20 años en didáctica y emociones en programas educativos con niños y jóvenes en riesgo social. Fue integrante de la Dirección de Proyectos de la Asociación de Guías y Scout de Chile. Actualmente está desarrollando un trabajo para incorporar las prácticas contemplativas en el cultivo de la compasión en las aulas de América Latina, especializándose en emociones trascendentales y pro sociales, como pilares esenciales de la Educación del Siglo XXI, basado en el modelo del Compassion Institute de la Universidad de Stanford. Además, es escritor de libros como: Liderazgo a la Chilena, Educación Emocional; receta para una mejor sociedad, Bullying... Historias que sanan y su más reciente publicación: Los hombres y sus emociones; Analfabetos Emocionales.