Acceso FLICH: Curso Internacional de Educación Emocional y Bienestar CIEEB
Educación emocional para la familias, organizaciones y escuelas
Prevenir la violencia en los diferentes ámbitos de la vida a través del autoconocimiento que permita reconocer las propias emociones, las emociones en los demás, la manera de regularlas, y así mismo elaborando estrategias positivas de afrontamiento de la realidad que conlleve a la resolución de conflictos.
Educar sin miedo para llegar a la adolescencia preparados
Para tener hijos e hijas emocionalmente sanos, fortalecidos interiormente, que puedan tomar decisiones y que sepan resolver conflictos con habilidades comunicativas y sociales, es necesario reflexionar, desaprender y vaciarnos de algunas pautas educativas de la vieja escuela que condicionan nuestra manera de sentir, pensar y actuar, en definitiva, nuestra manera de educar.”
las personas responsables del desarrollo integral de los niños y jóvenes deben ser entrenadas en competencias emocionales y parentales, de esta manera poder educar sin miedo, sin culpabilidad, logrando una comunicación asertiva permitiendo la resolución de conflictos y un ambiente de sana confianza
Tener una vida con sentido y feliz desarrollando tu Inteligencia
Claves para ser feliz desde la educación
emocional, a diferencia de lo que la mayoría cree, no hay que tener todo resuelto
ni aparentar una vida perfecta en Facebook, la vida es más que una lista de chequeo por cumplir. “la gente que mejor está, irónicamente, es la que se anima a llorar, no la que reprime sus lágrimas”, la fortaleza de las personas está en el coraje de expresar.
No solo es tener talentos sino poner esos talentos al servicio de los demás te llevará a tener una vida plena con propósito. Además existe una relación directa entre la inteligencia emocional y éxito en la vida personal y profesional.
Arqueología de los sentimientos en la escuela
Hoy días las familias, organizaciones y las instituciones de educación tenemos la gran de responsabilidad de formar no a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo”
Nuestros entornos de formación deben favorecer una educación creativa, inclusiva donde no exista una división de lo cognitivo a lo emocional, educar con el corazón, no se pueden ser buenos educadores sino somos buenas personas.
Neuroeducación: aprender a gestionar emociones en la familia
La identificación y la gestión de las emociones se aprende en el contexto familiar. Las madres y los padres enseñan a sus hijos a reconocer, etiquetar y regular sus propias emociones. Para poder realizar un buen acompañamiento emocional es importante conocer cómo se desarrolla el cerebro y qué ocurre a nivel cerebral cada vez que nuestros hijos experimentan una emoción.
Educación emocional la tarea pendiente de América Latina
La inteligencia emocional es uno de los temas que más interés suscita en el funcionamiento adecuado de las organizaciones, es uno de los valores que más se tiene en cuenta en la selección de personal y es la clave para convivir en una sociedad más humana, de forma pacífica, respetando la pluralidad, aceptando las diferencias y valorando esto como un elemento enriquecedor y no como una amenaza para el conflicto
La educación en la básica, media y superior debe contemplar una mirada holística de la persona y no concentrarse en lo teórico e instrumental, no se debe separar lo cognitivo de lo afectivo y emocional.
Liderazgo Redarquico y Equipos Efectivos
Liderazgo redárquico es anclar el ejercicio del liderazgo en la red de relaciones de un equipo, en su tejida social y en sus formas de interacción.
Esa red es la fuente desde donde emerge el desempeño extraordinario. No es ninguna persona en particular, sino las nuevas capacidades que brotan de las relaciones.
Las investigaciones muestran que para que una redarquía sea efectiva tiene que ofrecer seguridad psicológica y confianza, claridad de propósito, metas y objetivos, emociones predominantemente positivas y no ser descalificado, maltratado o avergonzado por ser quien soy.
Esto generan trascendencia, pertenencia y un compromiso indestructible con las metas organizacionales, y están dispuestos a poner sus talentos y su pasión al servicio del equipo.
Eso dispara la colaboración, la autoorganización y el empoderamiento,
Emociones morales, como actuar desde lo ético y con valores
Las emociones juegan un papel importante en las decisiones éticas que toman las personas. La mayoría de las personas no se dan cuenta de lo mucho que influyen las emociones en su toma de decisiones, creemos que nuestras decisiones morales se influyen por nuestra filosofía o creencias religiosas, sin embargo los estudios demuestran como las emociones influyen en las decisiones relacionas con temas morales y trascendentales.
Inteligencia emocional la clave del éxito